Home
Luisa Espino

© Gean Moreno

 

Gean Moreno es artista, crítico de arte, comisario de exposiciones, profesor y, desde hace muy poco, director artístico de Cannonball, una escuela de arte alternativa en el corazón de Downtown Miami, que tiene además residencias para artistas. Colabora de manera habitual con e-flux journal y con el artista cubano Ernesto Oroza, con quien entre otras muchas cosas ha producido sus famosos periódicos murales Tabloids, y desde 2008 lidera [NAME] Publications una pequeña editorial de libros de artistas y diseñadores experimentales. En Madrid ha colaborado con El Archimobile, versión móvil del Archivo de Creadores de Matadero Madrid, y como comisario en Jugada a 3 bandas en 2013. Para Moreno todas sus actividades están relacionadas estrechamente entre sí y son el fruto de un conjunto concreto de ideas que después traslada a los distintos medios. Nacido en Nueva York, se considera miamero 100%.

¿Cuál es tu relación con Miami?

Vivo aquí desde que era un adolescente, con lo que deduzco que en realidad soy de aquí.

¿Cómo describirías esta ciudad? 

Ahora mismo como espantosa, fascinante, interesante y escalofriante hasta la muerte. Vivimos en un momento en el que los procesos de gentrificación y exclusión son literalmente palpables. Están ocurriendo a tiempo real y bajo el abrigo de extrañas relaciones entre periodistas y jueces, políticos y constructores…

¿Cuál es tu tienda de discos favorita?

Sólo hay una realmente auténtica: Sweat Records.

¿Qué garito nos recomiendas?

The Corner, tienen todo tipo de cócteles, aunque confieso que yo me mantengo fiel a mi cerveza pale ale.

Un sitio que te traiga buenos recuerdos…

Hot Wheels, una pista de patinaje perdida de la mano de Dios, en la periferia… y otros sitios que hoy han desaparecido como Cameo, que antes era una sala de conciertos; Jimbo’s, un campamento okupa de casas móviles tuneadas; y Churchill’s, donde se estrenaron tres generaciones de músicos…

¿Dónde nos recomiendas que vayamos para pasar inadvertidos?

¿Para pasar inadvertidos o para esconderos de la ley…? Los Everglades.

¿Cuál es tu parque favorito?

Uf, es que odio los parques, ¡nunca sé qué hacer allí! Pero si os va ese rollo quizá Bill Baggs, en Key Biscayne, que tiene playa. O mejor aún, iros a los Everglades a comer cocodrilo y montaros en un aerodeslizador.

¿Cuál es tu librería favorita?

Pues me gustan mucho las librerías de los aeropuertos, ¡siempre tengo la sensación de que su lista de libros está pensada para mi! Books & Books en el aeropuerto de Miami, y también tienen otra tienda en la ciudad.

Un festival que no debemos perdernos…

The Miami Bahamas Goombay Festival.

¿Qué museos nos recomiendas?

Que mejor os vayáis a ver una peli. 

¿Y en cuánto a otros espacios artísticos más alternativos o iniciativas de artistas?

Locust Projects, Dimensions Variable, BFI y Guccivuitton.

Si tuvieras que elegir tres sitios en Miami, ¿cuáles serían y por qué?

El aeropuerto, para escapar; los Everglades, para evaporarme; y la impresionante ceiba que está en la Calle Ocho, como recordatorio de lo variado que es este mundo.


Entrevista original publicada en el Duende #142 dentro de “La guía de viajes de los creadores”, julio – septiembre, 2014.

Ooops this article is not available in English yet, sorry! But if you are looking forward to reading it please let me know at Luisa Espino and I’ll hurry up!

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s