Home

En las últimas décadas, el arte contemporáneo se ha ido haciendo y contando mediante las exposiciones. En este sentido, una de las líneas de fuerza ha sido organizar muestras que pudieran indicar el camino que está siguiendo el arte actual. Es decir, tomar el pulso al presente, indagando en las tendencias y artistas más relevantes del momento. No muy alejado de este planteamiento, aunque intentando renovarlo con particularidades específicas, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo está organizando para 2016 la exposición ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora? Como momento previo a esa exposición y como una de sus etapas decisivas, se organizó A secas. Artistas andaluces de ahora, que tuvo lugar el 6 y 7 de noviembre de 2015 en la zona conocida como El Secadero, que era el espacio empleado para secar los moldes de piezas durante el tiempo en el que este lugar sirvió de fábrica de cerámica. El título hace referencia al lugar y a las dificultades con las que se encuentran los creadores de las últimas generaciones.

El programa se articuló en forma de talleres, presentaciones de artistas y de teóricos, y encuentros con y entre compañeros de profesión. Cuando el CAAC me planteó hacer una presentación sobre artistas jóvenes andaluces, estuve dándole vueltas a qué tipo de selección hacer, en el sentido de que el resto de compañeros participantes – Iván de la Torre Amerighi, Juan Francisco Rueda y Óscar Fernández – viven y trabajan de manera continuada en Andalucía y yo llevo ya dos años fuera de Sevilla. Por todo esto me pareció más interesante hablar de artistas andaluces que viven en Madrid o desarrollan parte de su actividad en esta ciudad y a los que, por proximidad geográfica y curatorial, sigo de una manera más cotidiana. De ahí el título, Dentro y fuera, porque si bien son artistas andaluces, viven y trabajan fuera de aquí.

Existe un grupo cada vez más amplio de artistas que salen fuera de Andalucía para desarrollar su trabajo. Entre los más jóvenes, muchos llegan a Madrid para estudiar el Master de ‘Investigación en Arte y Creación’ de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Me vienen a la cabeza muchos nombres como José Jurado, Julia Llerena, Cristina Mejías, Mari Nieves Vergara, o Alfonso Fernández Bermudo del colectivo Somos Nosotros. Muchos de ellos, a su vez, han pasado por la convocatoria intransit que organiza esta misma universidad y que está convirtiéndose en un punto de encuentro para esta generación de artistas, tanto entre ellos como con otros profesionales del sector. Esperemos que A Secas también se perpetúe en el tiempo y cumpla una misión similar.

El movimiento geográfico es una constante de nuestro tiempo. Esto, en mi opinión, no se debe tan sólo a la coyuntura económica actual sino que es también una necesidad imperiosa de conocer otras maneras de hacer y – en particular en nuestro sector – de ver, de ver mucho. Y hay ciudades donde la concentración de espacios expositivos y profesionales del sector es significativamente mayor. Yo siempre recomiendo salir. Pues esta experiencia se refleja en el trabajo que hacemos.

2_Pensamiento Inter-estelar_01

Julia Llerena, Pensamiento inter-estelar, 2014. Instalación.

 

Mi selección final se ciñó al trabajo de tres artistas: Julia Llerena (Sevilla, 1985), José Jurado (Córdoba, 1984) y Daniel Silvo (Cádiz, 1982). Se trata de tres artistas a los que no separan muchos años de edad pero que están en distintos momentos de su carrera. Julia Llerena es la más joven de todos ellos y en el último año ha hecho sus proyectos más relevantes, en 2014 dentro intransit y en 2015 con su primera exposición individual en la galería sevillana AJG, una colectiva en OTR Madrid y a las Ayudas Injuve. Su obra es muy poética y tiene que ver con su universo particular. En su trabajo encontramos temas recurrentes como el universo, el recuerdo y la nostalgia en instalaciones que parten de objetos encontrados que dispone con una composición exquisita de formas y colores fruto de su formación como pintora.

Resaca Nacional

José Jurado, Resaca Nacional, 2011 – 2015. Impresión digital sobre lienzo enmarcado

José Jurado, por su parte, ha hecho más proyectos y recibido varias becas. En el último año le hemos podido ver más en Andalucía en la Sala de Iniciarte en Córdoba y en la exposición No ver, no oír y callar. 1990-2015 del CAAC. Trabaja con diferentes disciplinas y medios que van desde la fotografía hasta proyectos colectivos y participativos donde la importancia reside en el proceso. Para mí uno de sus puntos fuertes es que no se pierde nada y ve, fotografía y escribe sobre absolutamente todo, lo que enriquece su aproximación a las cosas.

Sin título

Vista de Atelier, en la Sala de Arte Joven de Madrid, 2014. Un proyecto de Daniel Silvo

Por último, Daniel Silvo, es el más senior de los tres. Aunque nacido en Cádiz, se ha formado en Madrid y en Andalucía colabora con la Galería Isabel Hurley. Combina en su trabajo la labor artística con la educativa y comisarial en varios proyectos que veremos a continuación. Hace escasos meses ha inaugurado el espacio de trabajo compartido Atelier Solar y realizado en el sur de Estados Unidos la pieza de videoarte Dust/Polvo con la Ayuda de la Fundación BBVA.


 

La información completa de estas jornadas puede consultarse en: http://www.caac.es/asecas/frame.htm

Ooops this article is not available in English yet, sorry! But if you are looking forward to reading it please let me know at Luisa Espino and I’ll hurry up!

Anuncio publicitario