Home

Andar, transitar por la ciudad es entendido por los artistas como una herramienta crítica ya desde el movimiento situacionista. La movilidad se nos ofrece como condición intrínseca de la vida cotidiana actual y la calle se convierte en marco natural de los conflictos sociopolíticos y los nuevos cambios sociales. Uno de los fenómenos que, en este contexto, más ha crecido en los últimos años son las manifestaciones. Cada vez son más las causas que unen a ciudadanos de todo el mundo en la calle: el cambio climático, la invasión de Irak en 2003, el movimiento de los Indignados, la Primavera Árabe o, en la actualidad, las marchas contra los recortes presupuestarios en los países aquejados por la crisis económica y por las medidas puestas en marcha para afrontarla.

A través del testimonio ofrecido por las obras de los artistas y colectivos DosJotas, Ed Hall, Nicoline van Harskamp, Sharon Hayes, noaz, Oliver Ressler, Superflex y Todo por la praxis, esta exposición disecciona, paso a paso, los contenidos de una manifestación: sus actores –manifestantes, autoridades y medios de comunicación–, los elementos en los que se apoyan –pancartas, vestuario, eslóganes, etc.– y el escenario en el que actúan, subrayando el valor del espacio público –ya sea en Madrid, Londres, Nueva York, Atenas o Copenhague– como lugar de intercambio donde estas acciones se hacen visibles.


Since the days of the Situationist International, artists have regarded walking or moving around the city as a critical tool. Mobility is a condition intrinsic to modern daily life, and the street has become the natural stage and setting for socio-political conflicts and new social changes. Within this context, demonstrations have become one of the fastest- growing phenomena in recent years. An ever-greater number of causes unite citizens around the world and make them take to the streets: climate change, the invasion of Iraq in 2003, the Indignados or 15-May movement, the Arab Spring and now the marches to protest spending cuts in countries afflicted by the financial crisis and the measures introduced to deal with it.

Based on the testimony offered by the works of the artists and collectives DosJotas, Ed Hall, Nicoline van Harskamp, Sharon Hayes, noaz, Oliver Ressler, Superflex and Todo por la praxis, this project dissects the anatomy of a demonstration piece by piece: the actors— demonstrators, authorities and the media; the supporting props they use—banners, customised clothing, slogans, etc.; and the stage on which they perform, underscoring the value of the public arena—be it in Madrid, London, New York, Athens or Copenhagen—as a place for sharing and increasing the visibility of these actions.

Luisa Espino

Ed Hall, Todo por la Praxis y Oliver Ressler (de arriba a abajo, de izda. a dcha.) © Foto: Manuel Blanco, La Casa Encendida, 2013

Luisa Espino

Sharon Hayes, «I March in the Parade of Liberty But as Long as I Love You I’m Not Free», 2007-08. © Foto: Manuel Blanco, La Casa Encendida, 2013

Luisa Espino

Oliver Ressler, «Take the Square», 2012. © Foto: Manuel Blanco, La Casa Encendida, 2013

Luisa Espino

Superflex y noaz (de izda. a dcha.). © Foto: Manuel Blanco, La Casa Encendida, 2013

Luisa Espino

DosJotas, La lutte continue, 2013. © Foto: Manuel Blanco, La Casa Encendida, 2013.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Imagen de la portada: Ed Hall y Todo por la praxis. Vista de la exposición People Have the Power en La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2, Madrid. Del 24 de mayo al 8 de septiembre de 2013. Comisaria: Luisa Espino

© de todas las imágenes: La Casa Encendida. Manuel Blanco, 2013

La exposición se acompañó de una publicación bilingüe español/inglés con textos de Iván López Munuera y Luisa Espino. Diseño: José Duarte.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s