Aprendiendo desde la acción y la investigación. Una conversación entre Francisca Blanco, Selina Blasco y Luisa Espino sobre el papel de las prácticas sociales
En un momento en el que las prácticas colaborativas están adquiriendo cada vez un peso mayor, repasamos el experimento Una ciudad muchos mundos, un programa de Intermediæ Matadero a caballo entre la práctica y la investigación, protagonizado por seis proyectos elegidos mediante convocatoria pública. Utilizamos esta propuesta como pistoletazo de salida para poner nuestra atención en el momento actual de las prácticas sociales, los retos que tienen por delante, sus formas de hacer y sus metodologías para trabajar con comunidades, la falta de un corpus teórico que dé cumplida cuenta de lo que hacen, la eterna duda sobre cómo evaluarlas y, por último, el papel de los centros de arte, los artistas y la universidad en relación con este tipo de prácticas.
Los proyectos de Una ciudad muchos mundos han seguido en su desarrollo distintas formas que incluyen música, performance, derivas, videos, arte sonoro y fanzines. A lo largo de este año, han ido sacando a la esfera pública cuestiones más propias del ámbito doméstico como pueden ser la crianza (con La tribu en Arganzuela de Irene G. Rubio y Silvia Nanclares), la diversidad (Las Raras) y experiencias y acciones de emprendimiento femenino (Login_). Aspectos relacionados con la educación también han atravesado muchos de estos proyectos como DiálogosElectroFlamencos Madrid (Santi Barber y Pedro Jiménez/ZEMOS98) y Toma(r) Madrid: arte-grafías decoloniales (María F. Moscoso y Susana Moliner): en el primer caso, junto a un cuestionamiento político de lo flamenco y, en el segundo, experimentando con las maneras de trabajar con adolescentes. También se ha puesto el punto de mira en el fenómeno creciente de la gentrificación de los mercados de abastos con Mercado Habitado (Oficina de Urbanismo Social).

Puesta en común de los proyectos participantes en el programa de Una Ciudad Muchos Mundos, junio de 2016.
Después de estos meses de frenética actividad, el siguiente paso, ya en camino, es una publicación que analiza en profundidad y reflexiona sobre la significación de esta experiencia. Mientras esto llega, hacemos un primer repaso con Francisca Blanco y Selina Blasco de lo que ha supuesto Una ciudad muchos mundos y de las reflexiones que les ha despertado.
Fotos: Lukasz Michakal / Intermediæ Matadero. Foto de portada: Performance de Laura Corcuera junto a los participantes en el proyecto Toma(r) Madrid, junio de 2016.
La entrevista completa puede leerse en DARDOmagazine #30: Pdf del texto
Programa de la Puesta en común de junio de 2016.